Como fabricantes de velas, sabemos muy bien que el coste del pañol de velas de tu embarcación es parte importante de la inversión de poseer y navegar un velero.
Nuestra experiencia de más de treinta y cinco años diseñando y fabricando velas nos ha demostrado que el cuidado y mantenimiento recibido por las velas después de salir de la velería puede extender o acortar la vida útil de las mismas.
Naturalmente, uno de lo principales determinantes de la vida de las velas es la calidad de los materiales utilizados en su fabricación, su sistema constructivo y el trabajo que sobre ella realiza su fabricante. En este tema, como expertos veleros, en UK Sailmakers te asesoramos a la hora de aconsejarte la mejor vela en función de tu tipo y objetivos de navegación.
Las velas son la parte más importante y castigada de un velero, por ello unos cuidados mínimos son esenciales para aumentar el rendimiento y durabilidad. Con más frecuencia de lo que nos podemos imaginar, no es el uso excesivo la principal causa de rotura. Los fallos que debilitan las telas o costuras suelen estar motivadas por una falta de mantenimiento o incluso un maltrato de la vela.
Relativo a la durabilidad, mantener en forma las velas permitirá extender su vida útil. Hay muchos puntos que pueden y deben ser tenidos en cuenta. Dividiremos esos puntos en tres áreas:
- Preparación del barco y su aparejo
- Trato adecuado de las velas abordo
- Cuidado y Mantenimiento de las Velas en Tierra
- Preparación del barco y su aparejo
- Encinta o protege todos los bordes afilados o puntiagudos que pueden dañar o descoser las velas. Revísalo todo, con atención particular al área del púlpito.
- Protege los tensores de los obenques con tubos plásticos o encíntalos, para prevenir roturas y manchas de grasa.
- Cuida que los guardamancebos estén limpios y no tengan alambres sobresaliendo. No te olvides de los candeleros. Limpia los guardamancebos forrados en PVC con acetona.
- Coloca protectores en las puntas de las crucetas. Se venden hechos en plástico o goma en diversos tamaños y formas, si no, protégelos con cuero o espuma de goma cubierta con cinta adhesiva plástica.
- Asegúrate de que las drizas de cable no tengan alambres sobresalientes.
- Limpia la cubierta antes de salir a navegar y pula periódicamente el aparejo, así las velas no levantarán óxido de aluminio ni suciedad depositada en el barco.
- Trato adecuado de las velas abordo
- Asegúrate de que la maniobra de tu barco funciona bien y es enteramente compatible con tus velas.
- Cambia las velas según la intensidad del viento. No lleves la configuración de velas al límite. Para cada rango de viento, hay una combinación ideal de mayor y velas de proa para tu barco.
- No dejes flamear o gualdrapear sus velas innecesariamente.
- No navegues a motor con sus velas izadas.
- No dejes que drizas, amantes de rizos, amantillos o cualquier otro cabo golpee las velas cuando estén izadas.
- No sobre caces las velas, en especial tenga cuidado con la tensión del gratil. Utiliza solamente la tensión necesaria para eliminar las arrugas horizontales en las velas de proa. Si tu vela navegando presenta arrugas verticales, es un buen indicador de que el gratil tiene demasiada tensión. Lo mismo para la mayor, cace el pujamen solo lo suficiente para eliminar las arrugas verticales.
- Es muy importante que los escoteros de génova estén colocados en la posición adecuada para cada vela de proa. Una mala posición puede estirar la baluma o el pie del génova.
- En ceñidas cerradas ten cuidado al trimar tu génova con las crucetas. Trima observando la separación entre la vela y las crucetas y no lo lleves al límite.
- Cuando vires, te cuidado con las escotas. Caza siempre vigilando que no se enganche en su recorrido.
- Nunca uses velas de laminados (Mylar, Kevlar, etc) sin protectores de cruceta y de candeleros. Asegúrate al encargar tu vela, que están incluidos en el presupuesto.
- Si tienes velas de crucero y las dejas envergadas después de navegar, suelta un poco el pujamen de la mayor y la driza del génova enrollable.
- Siempre cubre la mayor con una funda de lona acrílica si la dejas en la botavara. El sistema de lazy bag en muy cómodo para arriar la vela, incluso navegando en solitario. Pregunta a tu velería sobre la mejor opción en tu barco.
- Si tienes un génova enrollable, asegúrate que tiene cosido la banda de protección solar y de enrollarla siempre por el lado correcto al finalizar la jornada. Para prolongar la vida útil de esta vela, una simple revisión y sustitución de la protección UV puede ser suficiente. Tu velería de confianza puede aconsejarse en este sentido.
- No guardes las velas mojadas. La mejor manera de secarlas es colocarlas extendidas sobre la bañera y la cubierta, así el aire circula y las seca. Olvídate de la manía de izar las velas flameando en la amarra para que se sequen. Cualquier flameo reduce la vida de tu vela. Disminuye en lo posible la exposición al sol en ese proceso de secado..
- Si la vela se daña mientras navega o se da cuenta en ese momento de un daño anterior, nuestra recomendación es sencilla: Arria la vela tan pronto como puedas para minimizar su daño y trata, en la medida de lo posible, no la vuelvas a izar hasta que pueda llevarla a la velería para repararla.
- Pequeñas roturas o agujeritos no son impedimentos para seguir navegando con la vela, pero esté alerta. Use su criterio para determinar si esa rotura se puede extender o no y consulta a tu velería de confianza para evaluar los daños tan pronto puedas.
- Lo mejor para reparar temporalmente las velas abordo son las cintas que se venden en las tiendas de accesorios náuticos (Duct-tape, Insignia cloth). Cuanto más adhesivo tenga la cinta mejor es. Seca ambos lados de la tela antes de pegar la cinta y colócala en ambas caras de la vela, cubriendo en exceso la zona dañada.
- En caso de emergencia puedes coser sus velas de Dacron con hilo encerado. Nunca debes coser una vela de materiales laminados, producirá más daño.
- Cuidado y mantenimiento de las velas en tierra
- Guarda tus velas dobladas o enrolladas siempre dentro de su bolsa, tubo o tortuga de forma que se reduzcan las arrugas. Saque los sables al doblar la mayor y también de los genovas 3 que llevan sables fijos. Así, además de cuidar la vela, evita que los sables se rompan al doblar la vela.
- Haz reparar tus velas dañadas cuanto antes. No lo dejes pasar. Un pequeño daño hoy puede resultar irreparable en unos días más de navegación. Sácalas y llévalas a la velería para que te den la mejor alternativa para repararla.
- Deja las velas en un lugar ventilado y limpio. La humedad provoca hongos que, si bien no dañan el material, aumentan la suciedad de su vela.
- En caso de suciedad en el tejido de la vela, puedes quitar las manchas con jabón en polvo suave en caso de hongos o manchas de barro y con un disolvente orgánico (tetracloruro de etileno) primero y una mezcla de disolvente y detergente después, en manchas de aceite, grasa o combustible.
- Consulta siempre con tu velería ante cualquier duda. Nuestro consejo para prolongar la durabilidad de tu vela es que traigas tus velas para una revisión una vez al año.
Sigue estos consejos o tendrás que vernos más a menudo.
Nos encanta verte, pero siempre mejor en el agua que en el taller.
Para cualquier información sobre velas nuevas de crucero o regata, para renovar o mejorar el pañol de tu barco o reparaciones, no dudes en consultar a nuestros expertos veleros.
Quizás no necesites un barco nuevo, simplemente un juego nuevo de velas para disfrutar la temporada.